Destacados
Últimas noticias
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
Es su COP, la primera conferencia climática de la ONU en la Amazonía. Pero algunos indígenas de Brasil no se sienten suficientemente escuchados y lo dejaron claro el miércoles en Belém, comenzando por el emblemático cacique Raoni.
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
El primer ministro saliente de Irak, el chiita Mohamed Shia al Sudani, reivindicó este miércoles que su coalición ganó las elecciones parlamentarias, después de que los resultados preliminares mostraran que tiene una ventaja decisiva.
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
Los ataques que ha realizado Estados Unidos en el Caribe contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes son legales y los responsables militares no pueden ser perseguidos judicialmente por ello, aseguró este miércoles el Departamento de Justicia.
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
El presidente francés, Emmanuel Macron, que se reunió el miércoles con agricultores, les dijo que el proyecto de acuerdo entre la UE y el Mercosur "tal y como existe hoy, obtendrá un no muy firme de Francia", indicó la ministra de Agricultura, Annie Genevard.
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
Israel fue señalado martes y miércoles ante el Comité de la ONU contra la Tortura, que denunció numerosos informes sobre abusos cometidos contra detenidos palestinos, especialmente desde el 7 de octubre de 2023.
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
El fiscal general español defendió con firmeza su inocencia este miércoles en el juicio sin precedentes que se le sigue acusado de haber filtrado a la prensa un documento confidencial relacionado con una investigación sobre la pareja de una figura de la oposición.
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania presentaron su renuncia el miércoles, poco después de que el presidente Volodimir Zelenski dijera que ambos debían dimitir por su presunta participación en un escándalo de corrupción en el sector energético del país.
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo el miércoles que habrá en breve un anuncio "sustancial" sobre el precio del café o las bananas, como parte de la lucha contra los efectos de los aranceles en la inflación.
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
El presidente de Sudáfrica Cyril Ramaphosa afirmó este miércoles que el boicot de Estados Unidos de la cumbre del G20 en su país no va a impedir la celebración de la reunión de las mayores economías del mundo entre el 22 y 23 de noviembre.
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) pidió a Irán que le permita verificar sus inventarios de materiales nucleares "lo antes posible", en particular sus reservas de uranio altamente enriquecido, según un informe confidencial consultado por AFP el miércoles.
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania presentaron su renuncia el miércoles, poco después de que el presidente Volodimir Zelenski dijera que ambos debían dimitir por su presunta participación en un escándalo de corrupción en el sector energético del país.
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
Los migrantes venezolanos que fueron enviados por Estados Unidos a El Salvador fueron "torturados", sufrieron violencia sexual y otros vejámenes en la megacárcel para pandilleros donde estuvieron recluidos cuatro meses, denunció este miércoles la oenegé Human Rights Watch (HRW).
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
El gobierno ruso perdió el miércoles una disputa legal ante la Corte Suprema de Australia para construir su nueva embajada a menos de un kilómetro del Parlamento en Canberra.
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
Una corte de Gabón condenó en ausencia este miércoles a Sylvia y Noureddin Bongo, esposa e hijo del expresidente derrocado Ali Bongo, a 20 años de prisión por varios delitos de corrupción.
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
Apoyada con drones, equipos de comunicaciones y modernas tecnologías, la patrulla fronteriza estadounidense combate a traficantes de personas y de drogas en la extensa frontera con México en el marco de una agresiva política de seguridad de Washington.
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
El cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos se encaminaba este miércoles a una votación decisiva en la Cámara de Representantes, mientras el presidente Donald Trump declaraba victoria ante una oposición demócrata frustrada y dividida.
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
El jefe del gobierno británico, Keir Starmer, aseguró el miércoles que dirige un ejecutivo "unido", horas después de que uno de sus ministros negara querer derrocar al líder laborista, impopular tras año y medio en el poder.
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
Los investigadores encontraron la caja negra del avión militar turco que se estrelló en Georgia, en un accidente que dejó 20 militares muertos, pero aún no la analizaron, informaron este miércoles las autoridades.
Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
El cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos se encaminaba este miércoles a una votación decisiva en la Cámara de Representantes, mientras el presidente Donald Trump declaraba victoria ante una oposición demócrata frustrada y dividida.
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
La lista del primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, obtuvo una gran victoria en el Parlamento tras las elecciones del martes, declararon este miércoles a la AFP fuentes próximas a la alianza.
Trump escribió una carta al presidente de Israel para que indulte a Netanyahu
El presidente israelí, Isaac Herzog, afirmó este miércoles que recibió una carta de su homólogo estadounidense Donald Trump en la que le pide indultar al primer ministro Benjamin Netanyahu, quien está siendo juzgado por tres casos de corrupción.
Cuarenta y dos migrantes "presuntamente" murieron en un naufragio frente a las costas libias
Cuarenta y dos migrantes, en su mayoría de Sudán, habrían muerto tras el naufragio el 3 de noviembre de una embarcación frente a las costas libias, informó el miércoles la Agencia de las Naciones Unidas para las Migraciones.
El ultraderechista Kast y la izquierdista Jara cierran campañas en Chile con discursos contra delincuencia
Los principales favoritos de la elección presidencial del 16 de noviembre en Chile, la izquierdista Jeannete Jara y el ultraderechista José Antonio Kast, cerraron sus campañas en la capital con ataques cruzados y poniendo énfasis en el combate a la delincuencia.
Un escándalo de corrupción y batallas judiciales ponen a prueba a Zelenski en Ucrania
Un escándalo de corrupción y crecientes acusaciones de que la presidencia ucraniana usa el poder judicial para intimidar a los críticos han puesto al presidente Volodimir Zelenski contra las cuerdas, casi cuatro años después de la invasión rusa de Ucrania.
Sánchez acusa a la derecha española de sacrificar servicios públicos para hacer negocios "inmorales"
El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, acusó al conservador Partido Popular de deteriorar los servicios públicos para hacer negocios "inmorales" en las regiones que gobierna como Andalucía, donde enfrenta un escándalo por los atrasos en exámenes de detención del cáncer de mama.
El mayor bombardeo del gobierno Petro deja 19 guerrilleros muertos en Colombia
El bombardeo más letal ordenado por el gobierno de Gustavo Petro en Colombia abatió a 19 guerrilleros de las disidencias de las FARC bajo el mando del rebelde más buscado del país, informaron el martes altos mandos militares.
Trump reivindica una "gran victoria" por el acuerdo para poner fin al cierre del gobierno
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atribuyó el martes a los republicanos una "gran victoria" sobre sus rivales demócratas por conseguir que el Senado diera un paso adelante para poner fin al cierre gubernamental más largo de la historia del país.
Los candidatos opositores acuerdan "defender el voto" ante la incertidumbre de las elecciones en Honduras
Tres candidatos presidenciales de oposición en Honduras acordaron este martes "defender el voto" en las elecciones generales del 30 de noviembre ante la "incertidumbre" del proceso y denuncias de injerencia de la izquierda gobernante en los comicios.
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
El presidente de China, Xi Jinping, y el rey Felipe VI de España abogaron este miércoles durante una reunión en Pekín por un "desarrollo global abierto" y una relación de confianza mutua en momentos de "turbulencias" mundiales.
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
Mientras Australia y Turquía siguen disputando la sede de la conferencia de la ONU sobre el clima para el año próximo, ya hay consenso para 2027: debería ser Etiopía, potencia diplomática africana.
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
Tras evitar una batalla por la agenda al inicio de la COP30, Brasil conduce este martes y miércoles negociaciones difíciles en la ciudad amazónica de Belém para conciliar demandas de grupos de países sobre temas claves para los objetivos de la cita global por el clima.