Berliner Volks-Zeitung - La Unesco lanza un museo virtual de objetos culturales robados

Berlin -

EN LAS NOTICIAS

La Unesco lanza un museo virtual de objetos culturales robados
La Unesco lanza un museo virtual de objetos culturales robados / Foto: Odd Andersen - AFP/Archivos

La Unesco lanza un museo virtual de objetos culturales robados

Una máscara de rituales de Zambia, un colgante de la antigua ciudad de Palmira o un cuadro del pintor sueco Anders Zorn, son algunos de los objetos que, como tantos otros saqueados o robados, ahora están expuestos en un museo virtual inaugurado el lunes por la Unesco.

Tamaño del texto:

La iniciativa busca sensibilizar sobre el tráfico de bienes culturales en el mundo.

Esta plataforma interactiva, diseñada por el arquitecto burkinés Francis Kéré (ganador del premio Pritzker en 2022), reúne por ahora cerca de 250 objetos, un pequeño vistazo de un gigantesco tráfico que afecta al menos a 57.000 bienes según Interpol, socio de esta iniciativa.

"Es un museo único en el mundo", declaró a AFP la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, quien lanzó el proyecto en 2022.

A través de este espacio único, "compartimos con el mayor número posible los desafíos de la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, un tráfico que hiere las memorias, rompe los eslabones de las generaciones e impide la ciencia."

Al recorrer este "refugio digital", el visitante puede descubrir -e incluso examinar gracias a la modelización en 3D- estos objetos desaparecidos, rastrear sus orígenes y su función (rito funerario, guerra, decoración...) a través de relatos, testimonios y fotos que los acompañan.

"El objetivo de este museo es destacar estas obras, darles visibilidad y devolver el orgullo a las comunidades a las que pertenecen. Cada pieza robada arrastra consigo fragmentos de identidad, memoria y conocimientos ancestrales de su cultura de origen", afirma Sunna Altnoder, jefa de la unidad contra el tráfico ilícito de la Unesco.

La colección inicial está destinada a enriquecerse con muchos otros artefactos robados, una vez modelados. Pero a largo plazo, la Unesco espera sobre todo ver su "Galería de bienes culturales robados" vaciarse en favor de la "Sala de devoluciones y restituciones" adyacente, donde se expondrán las piezas encontradas o devueltas a sus países o comunidades de origen.

"El planteamiento de partida es (...) incluso que el museo cierre porque todos los objetos habrán sido recuperados", afirma Sunna Altnoder.

Esta iniciativa también busca reunir a los actores involucrados en el tráfico de bienes culturales.

"Se necesita una red -con las fuerzas policiales, judiciales, el mercado del arte, los Estados miembros, la sociedad civil, las comunidades- para vencer a otra red, que es la red criminal", destacó Altnoder.

El tráfico ilícito de bienes culturales es una actividad criminal poco conocida, cuya principal fuente de referencia es la base de datos de Interpol. Este delito incluye el saqueo de patrimonio en zonas de conflicto, excavaciones arqueológicas ilegales, robos en instituciones culturales y la falsificación de obras de arte.

A.Sauer--BVZ