Berliner Volks-Zeitung - El ejército israelí declara Ciudad de Gaza como zona de combate

Berlin -

EN LAS NOTICIAS

El ejército israelí declara Ciudad de Gaza como zona de combate
El ejército israelí declara Ciudad de Gaza como zona de combate / Foto: Bashar Taleb - AFP

El ejército israelí declara Ciudad de Gaza como zona de combate

El ejército israelí declaró este viernes que Ciudad de Gaza es una "zona de combate peligrosa" antes de lanzar una ofensiva para tomar la localidad más poblada del territorio palestino, asolado por casi dos años de guerra.

Tamaño del texto:

Israel enfrenta una creciente presión interna y del exterior para terminar con la guerra en la Franja de Gaza, donde la mayoría de la población ha sido desplazada al menos una vez durante el conflicto.

El ejército israelí no da señales de que vaya a suspender sus planes de tomar Ciudad de Gaza, y su portavoz en árabe afirmó que las tropas no esperarán.

"A partir de hoy (...) la pausa táctica local en la actividad militar no se aplicará a la zona de Ciudad de Gaza, que constituye una zona de combate peligrosa", indicó un comunicado militar.

Esa "pausa táctica local" diaria había sido anunciada a finales de julio para Ciudad de Gaza, la mayor urbe de la Franja de Gaza, y otras zonas del territorio palestino con el fin, según el ejército, de "permitir el paso seguro de los convoyes de la ONU" y de oenegés humanitarias.

Mohamed Abu Qamar, de 42 años, oriundo del campo de Jabaliya, en el norte de Gaza, se preparaba para ir hacia el sur, pese a que le "arde el corazón" al partir.

"No queremos dejar nuestro hogar. Estamos exhaustos, vamos del norte al sur sin un respiro", relató a AFP por teléfono. "La muerte nos está cercando. Emprendemos la marcha sin saber si llegaremos a salvo o si moriremos a mitad de camino".

La ONU estima que actualmente casi un millón de personas viven en la gobernación de Gaza, que incluye Ciudad de Gaza y sus alrededores.

- Israel recupera los cuerpos de dos rehenes -

La Defensa Civil de Gaza indicó el viernes que al menos 40 personas murieron en el territorio palestino desde el amanecer.

El ejército israelí, contactado por AFP, pidió las coordenadas de los ataques para comprobar los reportes.

Dadas las restricciones impuestas por Israel a los medios en Gaza y las dificultades de acceso sobre el terreno, AFP no puede verificar de forma independiente las afirmaciones de la Defensa Civil o del ejército israelí.

El ejército no llamó a la población a dejar Ciudad de Gaza, pero el miércoles afirmó que la evacuación es "inevitable", debido a la decisión de Israel de tomar el control de esta localidad, considerada como uno de los últimos bastiones de Hamás.

Abdul Karim Al Damagh, de 64 años, dijo a AFP que se marcha al sur y que es la quinta vez que es desplazado.

"Hoy, una vez más, debo abandonar lo que queda de mi casa y mis recuerdos (...) puede que el sur sea más tranquilo, pero no es seguro, el miedo nos persigue, la muerte siempre está cerca", afirmó.

El conflicto estalló con el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en cifras oficiales. Los milicianos secuestraron a 251 personas.

De los 47 rehenes que permanecen cautivos en la Franja de Gaza, se estima que una veintena siguen vivos.

El ejército israelí anunció este viernes que recuperó los cuerpos de dos rehenes en una operación en Gaza. Uno de ellos fue identificado como Ilan Weiss, asesinado durante el ataque del 7 de octubre.

En Gaza, la ofensiva israelí ha matado a 63.025 personas, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio palestino -gobernado por Hamás-, considerados fiables por la ONU.

Como medida de presión, Turquía anunció este viernes el cierre de sus puertos y su espacio aéreo a barcos y aviones oficiales de Israel, una medida que no afectará a los vuelos comerciales.

Hamás celebró la decisión de Turquía y llamó a "intensificar las sanciones" para aislar a Israel y obligarlo a poner fin al "genocidio y la destrucción en la Franja de Gaza".

W.Barth--BVZ