Berliner Volks-Zeitung - Países de la UE mantienen dudas sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a idiomas oficiales

Berlin -

EN LAS NOTICIAS

Países de la UE mantienen dudas sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a idiomas oficiales
Países de la UE mantienen dudas sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a idiomas oficiales / Foto: Nicolas Tucat - AFP/Archivos

Países de la UE mantienen dudas sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a idiomas oficiales

Los ministros de Asuntos Europeos de los países de la UE se limitaron este viernes a discutir la propuesta española de considerar al catalán, el gallego y el euskera como lenguas oficiales del bloque, sin adoptar ninguna decisión a raíz de "preocupaciones".

Tamaño del texto:

"Aún hay numerosas preocupaciones con relación a este asunto", dijo al fin de la reunión la ministra dinamarquesa de Asuntos Europeos, Marie Bjerre, cuyo país ejerce la presidencia rotativa de la UE.

De acuerdo con la alta funcionaria danesa, hay "preocupaciones presupuestarias y legales". La reunión, dijo Bjerre, permitió a los ministros un "intercambio político".

El servicio legal de la UE fue llamado "para explicar la situación, pero es claro que aún permanecen preocupaciones adicionales", acotó.

Bjerre admitió que se trata de "un asunto sensible y simbólico", y aseguró que la cuestión continuará en la mesa de trabajo, para "un diálogo respetuoso con todos los miembros del bloque".

Al llegar a la reunión, el ministro español Fernando Sampedro, dijo que el tema "es una prioridad para España, (...) vinculada a la identidad nacional plurilingüe de España, que, de acuerdo con los tratados, debe ser respetada".

La iniciativa "no tiene ningún impacto negativo para ningún otro estado miembro, por lo tanto consideramos que debe ser posible aprobarlo a la brevedad", agregó.

Sin embargo, también al llegar a la reunión, el jefe de la diplomacia de Luxemburgo, Xavier Bettel, dijo que "no es el momento adecuado" de incluir este tema en la agenda de discusiones

La idea de considerar al catalán, el gallego y el euskera (vasco) idiomas oficiales de la UE fue lanzada por el gobierno español en 2023, como parte de los compromisos asumidos con el partido independentista catalán Junts per Catalunya (JxC).

A pesar del empeño español en el caso, el reconocimiento no parece ganar tracción entre los países de la UE. El caso podría volver a ser tratado a nivel ministerial en septiembre.

Un informe del equipo jurídico del Consejo Europeo -la instancia de la UE que representa a los países del bloque- apuntó en 2023 que para oficializar esos tres idiomas era necesario modificar los tratados fundacionales de la UE.

Con relación a los costos, España se ha comprometido con solventar los gastos que representaría añadir tres idiomas a la legión de intérpretes y traductores de la UE.

U.Jansen--BVZ