Polonia sospecha que sabotaje de línea férrea fue cometido por un "servicio de inteligencia extranjero"
El primer ministro polaco, Donald Tusk, denunció este lunes un "sabotaje sin precedentes" en la línea ferroviaria clave para la entrega de ayuda a Ucrania, que la fiscalía sospecha que fue cometido por encargo de "un servicio de inteligencia extranjero".
La explosión se produjo en la línea ferroviaria que une Varsovia con la ciudad polaca de Lublin y conecta con una línea que da servicio a Ucrania, invadida por Rusia en febrero de 2022.
"Hacer explotar una vía férrea (...) es un acto de sabotaje sin precedentes que atenta contra la seguridad del Estado polaco y de sus ciudadanos", escribió Donald Tusk en X, tras visitar el lunes el lugar del incidente en Mika, a 100 km al sureste de Varsovia.
Utilizada a diario por 115 trenes diferentes, "esta ruta también es de vital importancia para el envío de ayuda a Ucrania", añadió Tusk.
La Fiscalía Nacional de Polonia indicó que sospecha que el sabotaje fue cometido por "encargo de un servicio de inteligencia extranjero".
El ministro del Interior, Maciej Kierwinski, declaró a la prensa que la explosión fue provocada mediante un cable, del que se encontró un fragmento en el lugar de los hechos.
Según el primer ministro, los daños "probablemente tenían como objetivo descarrilar un tren". Se evitó un accidente gracias a que el maquinista alertó a los servicios especializados de "anomalías en la infraestructura ferroviaria" antes de detener el tren.
Nadie resultó herido en el incidente. Tusk también informó de otro incidente ocurrido en la misma línea, en el que se rompieron las ventanas de un vagón, muy probablemente debido a un raíl dañado.
Desde el comienzo de la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, Polonia, miembro de la OTAN y de la UE, asegura haber sido objeto de intentos de sabotaje presuntamente orquestados por Rusia.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, declaró el lunes en Bruselas que la alianza seguía "en contacto estrecho con las autoridades polacas", a la espera de los resultados de una investigación lanzada de inmediato por los servicios polacos.
El jefe de la diplomacia ucraniana, Andrii Sibiga, expresó por su parte su "solidaridad con la amiga Polonia" y prometió ayudar a Ucrania con la investigación en curso "si fuera necesario".
Según él, podría tratarse de "otro ataque híbrido de Rusia para poner a prueba las reacciones".
J.Schmidt--BVZ