

Al menos 19 heridos en protestas contra el gobierno en Perú el fin de semana
Al menos 19 personas resultaron heridas en Perú durante protestas el fin de semana contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte y el Congreso, informaron el domingo autoridades y defensores de derechos humanos.
Cientos de personas marcharon el fin de semana en el centro de Lima hacia las sedes de los poderes públicos bajo un fuerte dispositivo de contención policial.
Grupos de jóvenes lanzaron piedras, bombas incendiarias y fuegos artificiales contra la fuerza pública, que respondió con gases lacrimógenos y perdigones de goma, observaron periodistas de la AFP.
"Un efectivo policial sufrió quemaduras de primer grado a causa de una bomba molotov durante la marcha convocada por diversos colectivos", informó el sábado la Policía Nacional, junto a imágenes de los enfrentamientos en redes sociales.
Por otra parte, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) registró el domingo que hubo 18 heridos de los enfrentamientos, incluido un periodista.
"Hacemos un llamado a la policía a respetar el derecho a la protesta, no había ninguna justificación para que disparen gran cantidad de gases lacrimógenos y mucho menos para que se agreda a las personas", dijo a la AFP Mar Pérez, abogada de la CNDDHH.
Una nueva marcha de cientos de transportistas y el colectivo de jóvenes Generación Z en rechazo a la "corrupción" y las "extorsiones" fue dispersada por decenas de policías con gases lacrimógenos la noche del domingo.
Los jóvenes intentaron nuevamente sobrepasar una barrera de seguridad de rejas que estaba frente al Parlamento en Lima.
"Estamos marchando contra la corrupción, por la vida y contra criminalidad que nos viene matando todos los días", dijo el domingo a la AFP la ingeniera Adriana Flores de 28 años.
El malestar social aumentó después de que el gobierno de Boluarte reglamentara el 5 de septiembre una ley que obliga a los jóvenes a aportar a fondos privados de pensiones, pese a la precariedad laboral y a una tasa de informalidad que supera el 70%.
Boluarte bate récords de impopularidad en la recta final de su mandato, que concluirá el 28 de julio de 2026.
El Congreso, de mayoría conservadora, tampoco goza de aceptación, porque es visto como una institución corrupta, de acuerdo con varios estudios de opinión.
Las protestas también han escalado en los últimos seis meses en Perú a raíz de la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.
L.Vogt--BVZ