

El ejército israelí actuará con "mayor contundencia" en su ofensiva en Ciudad de Gaza
El ejército israelí anunció este martes que actuará con "mayor contundencia" en Ciudad de Gaza, el mayor centro urbano del enclave palestino, que quiere tomar en su totalidad como parte de su guerra contra Hamás, e instó a la población a marcharse.
"A todos los habitantes de Ciudad de Gaza (...), las fuerzas de defensa están decididas a derrotar a Hamás y actuarán en la zona de Ciudad de Gaza con mayor contundencia", escribió en la red social X el portavoz en árabe de las fuerzas armadas, Avichay Adraee.
"Evacúen inmediatamente por el eje Al Rashid", añadió el coronel Adraee, después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtiera a los residentes del mayor centro urbano de la Franja de Gaza que abandonaran la zona.
Un fotógrafo de AFP en Ciudad de Gaza vio aviones lanzando octavillas, en las que se urge a la población a huir hacia el sur.
Israel ha intensificado sus bombardeos sobre la ciudad como parte de la operación de toma de control, y pese a las reiteradas peticiones de los países occidentales y las agencias de ayuda humanitaria para que cesen.
El ejército afirma controlar el 40% de esta ciudad, ubicada en el norte de la Franja, y argumenta que su objetivo es tomarla en su totalidad para noquear a Hamás y liberar a los rehenes aún cautivos.
Estados Unidos promovió en los últimos días una nueva iniciativa para alcanzar un alto el fuego entre Israel y Hamás, sin éxito de momento.
- "Desplazamiento forzoso" -
"En dos días hemos derribado 50 torres terroristas, y esto es solo la fase inicial de la intensificación de la maniobra terrestre en Ciudad de Gaza. Les digo a los residentes: se les ha advertido, ¡salgan ahora!", declaró Netanyahu en un video el lunes por la noche.
Las fuerzas israelíes derribaron el lunes un cuarto edificio de gran altura en Ciudad de Gaza. En las imágenes de AFP puede verse la torre Al Ruya derrumbándose momentos después de ser bombardeada.
"No oímos más que bombardeos y ambulancias llevando mártires", contó Laila Saqr a AFP por teléfono.
Saqr, de 40 años, cuenta que solía frecuentar un gimnasio ubicado en la torre, pero ahora, "no queda nada".
"Israel lo destruye todo, hasta los recuerdos. Si pudieran, quitarían el oxígeno del aire", afirma.
Israel afirmó que Hamás empleaba esa torre para tareas de inteligencia, y avisó previamente a los residentes y habitantes de los sectores aledaños que debían evacuar la zona.
El ejército anunció además la muerte de cuatro de sus soldados el lunes cuando unos milicianos lanzaron un artefacto explosivo contra su tanque.
El movimiento islamista Hamás, cuyo ataque del 7 de octubre de 2023 desató la guerra, afirmó que la amenaza de Netanyahu equivalía a un "acto explícito de desplazamiento forzoso" de los residentes de la ciudad.
"Se está llevando a cabo bajo el peso de los bombardeos, las masacres, el hambre y las amenazas de muerte, lo que constituye un desafío flagrante y sin precedentes a las leyes y convenciones internacionales", dijo el grupo palestino.
La agencia de Defensa Civil gazatí afirmó que los ataques aéreos israelíes continuaron durante la noche en toda Ciudad de Gaza.
El lunes esta agencia reportó que al menos 39 personas murieron a manos del ejército israelí, 25 de ellas en Ciudad de Gaza.
Las restricciones a la prensa en la Franja hacen que AFP no pueda verificar de forma independiente los balances comunicados por la Defensa Civil gazatí o el ejército israelí.
El ataque de Hamás de 2023 provocó la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
Los milicianos de Hamás capturaron aquel día a 251 rehenes, de los que 47 siguen en territorio palestino. El ejército estima que 25 de ellos están muertos.
Las represalias israelíes han causado al menos 64.522 muertos en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud del territorio, bajo autoridad de Hamás, cuyos datos son considerados fiables por la ONU.
D.P.Schumacher--BVZ