Berliner Volks-Zeitung - ¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?

Berlin -

EN LAS NOTICIAS

¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania? / Foto: Handout, Sarah Meyssonnier, Ilya PITALEV - UKRAINIAN PRESIDENTIAL PRESS SERVICE/AFP/Archivos

¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?

Vladimir Putin y Donald Trump tienen previsto reunirse en Alaska este viernes para su primera cumbre desde el regreso del magnate estadounidense al poder. Hay grandes expectativas para esta reunión, que debe centrarse principalmente en la guerra en Ucrania.

Tamaño del texto:

Más de tres años y medio después del inicio de la invasión rusa, la perspectiva de un fin de las hostilidades aún parece lejana, dada la incompatibilidad de las exigencias de Moscú y Kiev.

Esto es lo que se sabe sobre las posturas de ambas partes.

- Moscú pide territorios y la renuncia de Ucrania a la Otan -

Con una posición de fuerza en el frente, donde sus tropas han acelerado sus avances en los últimos meses en sectores críticos, Rusia mantiene exigencias maximalistas para poner fin a su invasión.

Vladimir Putin insiste en que la solución tenga en cuenta las "causas profundas" del conflicto; entre ellas: el deseo de Ucrania de unirse a la OTAN, una alianza militar que Moscú considera una amenaza existencial que se extiende hasta sus fronteras.

Rusia también pide que Ucrania ceda cuatro regiones del sur y el este que controla parcialmente (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de la península de Crimea, anexada en 2014.

Moscú quiere además que se levanten las sanciones internacionales en su contra y que Ucrania se convierta en un Estado neutral y desmilitarizado, y que, por lo tanto, renuncie al suministro de armas occidentales y ponga fin a la movilización militar.

Otras exigencias rusas, presentadas a los ucranianos durante una moratoria en sus conversaciones en Estambul entre mayo y julio, incluyen el fin de la ley marcial y la organización de elecciones presidenciales y parlamentarias en Ucrania en un plazo de 100 días.

Por último, Rusia exige que se garanticen los derechos de los ciudadanos rusos en Ucrania, en particular en lo que respecta al estatus de la lengua rusa, y que se excluya a los grupos nacionalistas del ejército y del poder, lo que califica como una "desnazificación".

- Kiev solicita armas y garantías de seguridad -

Para Ucrania, las exigencias rusas son inaceptables. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, las ha denunciado como "ultimátums".

En Ucrania, el tema de las concesiones territoriales provoca gran controversia, ya que la población ha hecho enormes sacrificios humanos y ha visto importantes destrucciones materiales desde 2014, con el fin de mantener sus fronteras, establecidas al final de la URSS en 1991.

Kiev también teme que una reducción de su ejército o el fin de los suministros de armas occidentales dejen al país indefenso, en caso de que Rusia decida invadir de nuevo tras alcanzar la paz.

Oficialmente, Ucrania sigue exigiendo la retirada completa de las tropas rusas de su territorio, que actualmente controlan aproximadamente el 20% de su suelo. Presiona, junto con sus aliados, por un alto el fuego incondicional de 30 días, al que Moscú se niega.

También insta a europeos y estadounidenses a ofrecer "garantías de seguridad" sólidas para disuadir a Rusia e insiste en unirse a la OTAN, aunque Washington descartó esta posibilidad.

Ucrania, como otra opción, contempla con los europeos la creación de un contingente militar que podría desplegarse en el país, con el apoyo de la OTAN, en caso de alcanzar la paz. Esta posibilidad también fue firmemente rechazada por Moscú.

- Europeos y estadounidenses -

Para intentar lograr un acuerdo, rusos y ucranianos celebraron recientemente tres sesiones de negociaciones directas en Estambul, pero el resultado sólo fue un intercambio de prisioneros y de cadáveres de soldados.

Durante la última de estas reuniones, en julio, las dos delegaciones constataron la "distancia" entre sus posturas.

Los europeos, que intensificaron sus contactos con Zelenski en las últimas semanas, presionan para que no se alcance un acuerdo a espaldas de Ucrania entre Trump y Putin el viernes.

A pesar de sus intentos de ejercer influencia, los líderes europeos se mantuvieron al margen de las negociaciones de Estambul y de la reanudación de los contactos entre Moscú y Washington desde enero. También estarán ausentes de la cumbre de Alaska.

Donald Trump quiere poner lo antes posible fin al conflicto en Ucrania, que se lo atribuye a su predecesor demócrata, Joe Biden.

El presidente estadounidense predijo, de manera imprecisa, "intercambios de territorios", y se mantuvo vago sobre sus expectativas respecto a Vladimir Putin.

El líder ruso lleva mucho tiempo esperando discutir con Washington, más allá de Ucrania, toda la arquitectura de seguridad en Europa.

W.Hofmann--BVZ