Berliner Volks-Zeitung - La reconocida experta en primates Jane Goodall muere a los 91 años

Berlin -

EN LAS NOTICIAS

La reconocida experta en primates Jane Goodall muere a los 91 años
La reconocida experta en primates Jane Goodall muere a los 91 años / Foto: Chris Kleponis - AFP/Archivos

La reconocida experta en primates Jane Goodall muere a los 91 años

La británica Jane Goodall, considerada pionera en el estudio de los chimpancés, falleció a los 91 años, informó este miércoles el instituto que fundó y lleva su nombre.

Tamaño del texto:

La también Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas "falleció debido a causas naturales", dijo en un comunicado el Instituto Jane Goodall. La etóloga estaba en California en una gira de charlas por Estados Unidos.

"Sus hallazgos como etóloga revolucionaron la ciencia, y era una incansable activista por la protección y restauración de nuestro mundo natural", agregó el Instituto.

Nacida el 3 de abril de 1934 en Londres, la pasión de Goodall por los animales comenzó en la infancia, cuando su padre le regaló un chimpancé de peluche, que conservó toda su vida.

También era fanática de los libros de Tarzán, sobre un niño criado en la selva por simios que se enamora de una mujer llamada Jane.

"Cuando tenía 10 años, soñaba con ir a África, vivir con animales y escribir libros sobre ellos", declaró a CNN en 2017.

En 1957 aceptó la invitación de una amiga para visitar Kenia, donde comenzó a trabajar para el famoso paleontólogo Louis Leakey.

Su gran oportunidad llegó cuando Leakey la envió a estudiar chimpancés en libertad en Tanzania. Se convirtió en la primera de las tres mujeres que él designó para estudiar a los grandes simios en su hábitat natural, junto con la estadounidense Dian Fossey (gorilas) y la canadiense Birute Galdikas (orangutanes).

Goodall imitaba a los chimpancés, se sentaba con ellos en árboles y compartía sus bananas.

Sus observaciones incluyeron su descubrimiento de que los chimpancés utilizan tallos y ramitas de hierba como herramientas para extraer termitas de sus nidos. También fue la primera científica en darse cuenta que los chimpancés sienten emociones.

Con la solidez de estos hallazgos, Leakey la animó a cursar un doctorado en la Universidad de Cambridge, donde se convirtió en la octava persona en obtenerlo sin tener previamente una licenciatura.

- Salvar el planeta -

En 1977 fundó el Instituto Jane Goodall para promover la investigación y la conservación de los chimpancés. En 1991 lanzó Roots & Shoots, un programa ambiental dirigido por jóvenes que hoy opera en más de 60 países.

Su activismo se disparó en la década de 1980 tras asistir a una conferencia en Estados Unidos sobre chimpancés donde se enteró de las amenazas que enfrentaban: la explotación en la investigación médica, la caza para obtener carne de animales silvestres y la destrucción generalizada de su hábitat.

A partir de entonces, se convirtió en una incansable defensora de la vida silvestre, viajando por el mundo hasta el final de su vida.

"El tiempo de las palabras y las falsas promesas se ha acabado si queremos salvar el planeta", declaró a la AFP el año pasado en una entrevista previa a una cumbre de la ONU sobre la naturaleza en Colombia.

Su mensaje era de responsabilidad personal y empoderamiento: "Cada individuo es importante. Todos tenemos un papel que desempeñar. Cada uno de nosotros tiene un impacto en el planeta cada día. Y podemos elegir el tipo de impacto que tenemos".

B.L.Walter--BVZ