

El gigantesco incendio en una reserva de animales de Namibia está controlado, según una ministra
El gran incendio que devoró un tercio del parque nacional de Etosha, en Namibia, está "controlado", aseguró el lunes la ministra de Medio Ambiente, Indileni Daniel, a la televisión pública NBC.
Ubicado en el norte de este país mayormente desértico, el parque alberga 114 especies de mamíferos, incluido el rinoceronte negro, una especie en peligro crítico de extinción y una importante atracción turística.
"El fuego está controlado. No hemos observado llamas durante el vuelo, pero algunos lugares siguen ardiendo de forma intermitente", dijo Indileni Daniel, que sobrevoló la zona. "En algunos lugares ya hay gente para vigilar la situación", agregó.
El incendio, activo desde el 22 de septiembre, ha causado graves daños ecológicos y destruido aproximadamente el 34% del parque, es decir unas 775.163 hectáreas, indicó el domingo el Ministerio de Medio Ambiente.
En imágenes satelitales que consultó AFP se ve una gigantesca extensión oscura, cubierta de ceniza, que parece ser más grande que el vecino lago salado de Etosha; una superficie "tan grande que es visible desde el espacio", precisó el parque nacional en su portal web.
Según el último balance de la Presidencia, comunicado el domingo, un "número desconocido de animales" murió pero no se reportó "ninguna pérdida de vida humana".
"El incendio representa una amenaza importante para la biodiversidad, la fauna y el sustento de las comunidades de las zonas afectadas. Alrededor del 30% de los pastos del parque fueron destruidos por el incendio", señaló la Presidencia.
En un primer momento, el Ministerio de Medio Ambiente apuntó que el fuego se habría originado por actividades de producción de carbón vegetal en granjas vecinas.
A.Vogel--BVZ