

Europa debe "redoblar" sus esfuerzos contra el cambio climático, advierte una agencia de la UE
Europa debe "redoblar" sus esfuerzos para hacer frente al calentamiento global y proteger su medio ambiente, cuyo estado general "no es bueno", advirtió el lunes en un informe la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).
"Se han logrado avances significativos en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la contaminación atmosférica, pero el estado general del medio ambiente en Europa no es bueno", señaló la agencia en un comunicado.
El informe llega después de que los Estados miembros de la Unión Europea no lograran presentar en la cumbre climática de la ONU de la semana pasada un plan formal para una mayor reducción de la emisión de gases de efecto invernadero de aquí a 2035.
El bloque tampoco ha conseguido ponerse de acuerdo sobre una ambiciosa propuesta de la Comisión Europea para reducir en un 90% las emisiones de aquí a 2040 en comparación con los niveles de 1990.
Las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE han caído un 37% desde 1990, muy por delante de otros grandes contaminadores como China y Estados Unidos, gracias a la reducción del uso de combustibles fósiles y a la duplicación de las energías renovables desde 2005.
Pero los países europeos deben "redoblar la aplicación de políticas y acciones de sostenibilidad a más largo plazo ya acordadas en el marco del Pacto Verde Europeo", adoptado durante el mandato anterior de la Comisión Europea, reclamó la AEMA.
La naturaleza en el continente "sigue enfrentándose a la degradación, la sobreexplotación y la pérdida de biodiversidad", señaló la agencia, que recopiló datos de 38 países de toda Europa para su informe.
El agua, en particular, es un recurso cada vez más escaso, y la tierra está sobreexplotada.
Alrededor del 81% de los hábitats protegidos están en malas o muy malas condiciones, entre el 60 y el 70% de los suelos están degradados, y el 62% de las masas de agua no se encuentran en buen estado ecológico, según el informe.
En general, los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos —como olas de calor, inundaciones, deslizamientos de tierra e incendios forestales— han causado más de 240.000 muertes entre 1980 y 2023 en los 27 países de la UE.
N.Brandt--BVZ