

El grupo aéreo Lufthansa anuncia que suprimirá 4.000 puestos para 2030
Lufthansa, el mayor grupo aéreo de Europa, anunció este lunes que suprimirá 4.000 puestos de trabajo para 2030, principalmente en Alemania, como parte de un plan para aumentar su rentabilidad en un momento en que la principal economía europea atraviesa una crisis.
Esta reducción de plantilla es la más importante desde la pandemia. La empresa alemana afirmó en un comunicado que se llevará a cabo "en concertación con los interlocutores sociales" y "se centrará en los puestos administrativos más que en las funciones operativas".
Estos recortes ya habían sido reportados por varios medios y fueron confirmados por la empresa que celebra este lunes su jornada para los inversores en Múnich, un evento donde también detalló sus objetivos financieros.
El grupo emplea 103.000 personas en las compañías Lufthansa Airlines, Austrian, Swiss, Eurowing, Brussels Airlines, y al que se integró en 2025 la compañía italiana ITA airways. Además tiene divisiones de transporte de cargo y mantenimiento.
La empresa - que cerró 2024 con pérdidas - indicó que reducirá su plantilla mediante la digitalización, la automatización y la racionalización de procesos.
Lufthansa fijó nuevos objetivos financieros para el periodo 2028-2030: un beneficio operativo ajustado (margen de EBIT) entre un 8 y 10%, un rendimiento ajustado del capital empleado antes de impuestos entre un 15 y 20% y un flujo de caja libre ajustado de 2.500 millones de euros al año.
Lufthansa también tiene previsto adquirir más de 230 nuevos aviones para 2030, incluidos 100 de largo recorrido, en lo que la compañía describe como "la mayor modernización de su flota en su historia".
El grupo aéreo registró una caída en sus beneficios en 2024, un año marcado por huelgas y por la normalización de los precios del transporte aéreo tras las alzas postpandemia.
Alemania atraviesa una crisis con dos años seguidos de recesión, en 2023 y 2024, con débiles perspectivas para este año y la tasa de desempleo más alta en una década.
En esta crisis confluyen distintos factores, primero el aumento de los precios de la energía tras la invasión rusa de Ucrania, la competencia de China, el retraso de la implementación de nuevas tecnologías y ahora se cierne la amenaza de los aranceles de Estados Unidos.
Esta contracción de la economía ha golpeado también a otros gigantes de la industria alemana como Bosch, el principal fabricante mundial de equipamiento de autos, que anunció el jueves la supresión de 13.000 puestos de aquí a 2030 en Alemania.
M.N.Langer--BVZ