Berliner Volks-Zeitung - El desempleo en EEUU sube a 4,3% y aumenta expectativas de un recorte de tasas

Berlin -

EN LAS NOTICIAS

El desempleo en EEUU sube a 4,3% y aumenta expectativas de un recorte de tasas
El desempleo en EEUU sube a 4,3% y aumenta expectativas de un recorte de tasas / Foto: Frederic J. Brown - AFP/Archivos

El desempleo en EEUU sube a 4,3% y aumenta expectativas de un recorte de tasas

La economía de Estados Unidos creó menos puestos de trabajo de lo esperado en agosto y la tasa de desempleo se situó en el 4,3%, lo que alimenta las expectativas de un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Tamaño del texto:

Estados Unidos creó 22.000 nuevos empleos el mes pasado, por debajo de los 79.000 de julio, según los datos publicados este viernes por el Departamento de Trabajo.

Los analistas esperaban 75.000 creaciones de empleo, según el consenso publicado por MarketWatch.

La tasa de desempleo subió al 4,3%, en comparación con el 4,2% de julio y el 4,1% de junio. Se trata del nivel más alto desde el último trimestre de 2021.

Esta publicación podría convencer finalmente a la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, banco central) de bajar sus tasas de interés para apoyar la economía en su próxima reunión del 17 de septiembre.

El crecimiento del empleo en junio, que anteriormente se había estimado en 14.000, fue revisado a una caída de 13.000, según el informe. La contratación de julio se ajustó ligeramente al alza.

Las cifras de empleo de Estados Unidos suelen ser un dato clave que los analistas vigilan, ya que normalmente influyen en cómo la Reserva Federal ajusta las tasas de interés, otro de los caballos de batalla del presidente Donald Trump.

- Cifras "amañadas" -

Las cifras del viernes están bajo un escrutinio particular después de que un mal desempeño en los datos de julio —difundidos el mes pasado— llevara a Trump a afirmar que las cifras estaban "amañadas" y a destituir a la comisionada de estadísticas laborales.

El desglose de las cifras indica que el sector sanitario aumentó las contrataciones, el sector público (federal) bajó fuertemente, lo que coincide con los recortes del gobierno Trump.

Al destituir el mes pasado a la comisionada Erika McEntarfer, Trump la acusó de haber "falseado" los datos de empleo para aumentar las posibilidades de victoria de los demócratas en la reciente elección presidencial.

También criticó las revisiones a la baja de las cifras de contratación, que "siempre van en sentido negativo", protestó Trump.

Pero la economista jefe de Nationwide, Kathy Bostjancic, dijo a la AFP que las revisiones de datos ocurren porque las tasas de respuesta a las encuestas han disminuido.

Si las empresas responden tarde, las cifras tienen que actualizarse para reflejar los datos entrantes.

La tensión en torno a la recogida de datos públicos sobre el mercado laboral no es nueva, sino que estalló hace poco más de un año.

En agosto de 2024, en plena precampaña electoral, la oficina encargada de las estadísticas laborales anunció una fuerte revisión a la baja de la creación de empleos: 818.000 puestos de trabajo menos entre marzo de 2023 y marzo de 2024 de lo que se había anunciado.

La desaceleración de las contrataciones ha sido notable en lo que va de año, según el economista sénior de KPMG, Kenneth Kim.

"Los datos recientes ponen de relieve un frágil equilibrio en el mercado laboral: la demanda y la oferta de trabajo se han moderado, mientras que los despidos siguen siendo limitados", dijo Daco.

También advirtió que la tasa de participación laboral probablemente disminuirá ligeramente a medida que políticas migratorias más estrictas bajo la administración Trump restrinjan cada vez más los flujos de trabajadores en los próximos meses.

El gobierno del presidente republicano ha lanzado una gran campaña contra la inmigración ilegal, a la que acusa de presionar a la baja los salarios y las condiciones laborales.

K.Heinrich--BVZ