

El interés de la deuda de Francia alcanza su mayor nivel desde 2011
El costo del endeudamiento de Francia a largo plazo alcanzó este martes su mayor nivel desde 2011, en un contexto de creciente incertidumbre sobre la situación política y presupuestaria.
El gobierno del primer ministro François Bayrou podría caer el 8 de septiembre en un voto de confianza que pidió al Parlamento sobre su plan de recortes presupuestario. Sería el segundo en caer en menos de un año.
A la espera de la votación, el interés de la deuda a 30 años, considerada el barómetro de la confianza de los inversores a largo plazo, alcanzó este martes a las 08H10 GMT el 4,50%, frente al 4,45% del lunes.
La última vez que la segunda economía de la Unión Europea superó este umbral fue en noviembre de 2011, en plena crisis de la deuda soberana en la zona euro.
Los inversores "temen que una nueva parálisis política dificulte aún más la disciplina presupuestaria, lo que es preocupante dado el nivel actual del déficit francés", explicó Jim Reid, economista de Deutsche Bank.
Las arcas públicas francesas registraron un déficit público del 5,8% del PIB en 2024 y una deuda pública de casi el 114% en marzo, la más alta de la UE tras Grecia e Italia.
Bayrou, cuyo gobierno está en minoría en el Parlamento, anunció en julio un plan de recortes por unos 44.000 millones de euros (51.250 millones de dólares), que no convenció a los partidos de oposición.
Ante la situación de bloqueo, decidió someterse a una moción de confianza, que parece perdida de antemano. Para intentar convencer a la oposición, inició el lunes una serie de difíciles consultas políticas.
Las incertidumbres en Francia también afectan a las deudas a largo plazo en Europa. En Alemania, el interés de la deuda a 30 años se encuentra en torno a su nivel más alto desde la crisis de la zona euro en 2011.
La eventual caída del gobierno no afecta al mandato del presidente francés, Emmanuel Macron, que termina en 2027.
H.Seidel--BVZ