

La Semana de la Moda de París, un trampolín de "visibilidad" para los pequeños "influencers"
La Semana de la Moda de París arranca y las marcas de lujo ultiman los detalles de sus desfiles. La "influencer" brasileña Carlota Pitarch también se prepara para acudir a una multitud de eventos y sacar la máxima "visibilidad" de esta cita mundial de la moda.
Esta entusiasta de la moda, de 25 años e instalada desde hace cuatro en París, busca impulsar sus cuentas en redes sociales (@carlotapitarch, Instagram, 154.000 seguidores, TikTok, 49.500) participando en todos los actos posibles, desde desfiles a presentaciones, pasando por almuerzos, cenas y fiestas.
"Hay muchos, no sé cómo voy a hacer para ir a todos", dice a AFP pensando en su programa para los próximos 10 días.
Esto le permitirá publicar en sus cuentas nuevos "outfits", presentar tratamientos de "skincare" o hablar de sus marcas preferidas, en su mayoría colaboraciones patrocinadas por firmas de moda.
"Cuando estás en los eventos la gente te ve más, las marcas te ven más y trae mucha visibilidad. Es bueno para futuras colaboraciones", afirma Carlota, de madre brasileña y padre español, y que considera que este es un "trabajo a tiempo completo".
- "Mayor impacto" -
A diferencia de los perfiles con millones de seguidores, los "influencers" de nivel medio --conocidos generalmente como "microinfluencers" si tienen entre 10.000 y 100.000 seguidores, y "macroinfluencers" si disponen de hasta 500.000 seguidores-- tienen una comunidad más fiel y asentada.
Los "microinfluencers" están generalmente "más cerca de su audiencia y los mensajes que transmiten suelen tener un mayor impacto", explica Robin Martin-Chave, director para Francia de la agencia internacional Bold Management, que representa y gestiona este tipo de perfiles.
"Los microperfiles tienen un lado más auténtico para el público", añade.
Para Lilas Villeneuve (@lilas.vn, Instagram, 57.700 seguidores, TikTok, 115.500), su actividad en redes es como un "trampolín" para acceder al mundo de la moda, en el que aspira a trabajar.
"Es también una forma de expresarme", dice esta francesa de 24 años que estudia un máster sobre emprendimiento empresarial. "Tenía una visión específica de la moda y me parecía que faltaba un poco de contenido (...) que la explicara, que permitiera comprenderla, entenderla, descifrarla".
Esta creadora de contenidos, que entre otros temas publica videos y pódcasts explicativos sobre tendencias, también tiene una agenda cargada para la Semana de la Moda, "bastante agotadora".
Esta vez se preparó con tiempo y estuvo en varias tiendas de alquiler de prendas para tener la ropa preparada para sus eventos.
"En cuanto a la ropa, no me vestiré en el 'last minute', lo cual ya es importante", remata.
- Boom de contenidos -
Lilas, como Carlota, trabaja con una agencia de representantes, que gestiona su agenda, le propone citas y la aconseja en sus colaboraciones.
"Me descarga un poco el trabajo, porque ellos se encargan de gestionar los correos electrónicos, la prospección, las negociaciones...", dice Lilas sobre su agencia.
Eric, "nacido en los años 1980" y con experiencia en el sector de la moda, llegó apenas hace seis meses a las redes y ya cuenta con un buen número de seguidores (@maaveeeriiiic, Instagram, 56.900 seguidores, TikTok, 87.300).
Con un aspecto andrógino y un hablar calmado, este francés de origen vietnamita y camboyano publica videos sobre el aspecto empresarial, sociológico, político y de diseño de la moda.
Para estos próximos días, escogerá bien entre todos los desfiles a los que ha sido invitado.
"El período de la Semana de la Moda es un momento en el que hay un verdadero boom en términos algorítmicos, una verdadera demanda de contenido de moda", dice. Pero asegura que probablemente publicará menos que otros perfiles porque necesita "tiempo para reflexionar y escribir" sus textos.
"No quiero producir contenido simplemente por producir contenido", zanja.
A.Huber--BVZ